Área Temática I: Condiciones de Empleo y Desigualdades en Salud

Las condiciones de empleo son uno de los principales determinantes de la salud individual y colectiva. Por un lado, porque el empleo es la vía de inclusión e integración social de las personas por excelencia, permite que las personas se sientan socialmente útiles, reconocidas y valoradas; y por otra parte, porque la segmentación del mercado de trabajo y la redefinición de la responsabilidad pública ante las condiciones de vida de los asalariados, fragmenta los modos de vida e imponen, a ciertos grupos, una reproducción social caracterizada por su vulnerabilidad.

Objetivo general

  • Determinar el modo como los diversos componentes de las condiciones de empleo, influyen sobre la salud de los diversos colectivos de trabajadores/as; con la finalidad de reducir las desigualdades en salud derivadas de la inserción laboral.

Línea específica de investigación

  • Precariedad laboral y Trabajo informal.

Esta línea busca determinar la precariedad laboral como un constructo determinante de la salud en el plano individual e intersubjetivo de las relaciones de producción. En este sentido se desarrollan instrumentos y metodologías que permitan el estudio epidemiológico de la misma.

Proyecto: La salud de las trabajadoras de casas particulares. Desarrollo de instrumento para la autoevaluación de riesgos ergonómicos. Financiación: Crowdfunding a partir de abril 2024.

Proyecto: La Escala de Precariedad Laboral (EPRES) y salud: validación de un constructo para trabajadores informales de Argentina y Chile. Financiación: Pendiente de definición. Proyectado 2025.


Área temática II: Procesos de Trabajo y Salud

Las relaciones sociales de producción poseen una potencialidad académica y explicativa que resulta necesario retomar desde visiones donde la dominación en el proceso de trabajo es producto de un espacio de relaciones intersubjetivas y prácticas sociales constitutivas de identidades individuales y colectivas. La salud, a diferencia de la enfermedad, es consecuencia de la calidad de las relaciones sociales que se escenifican en dicho espacio.

Objetivo general

  • Conocer las diversas maneras como las organizaciones funcionan, particularmente en lo que refiere a la gestión de la fuerza de trabajo, con el propósito de reconocer las estrategias, mecanismos y características de las relaciones sociales entre los trabajadores/as que resulten relevantes para la promoción de la salud.

Líneas específicas de investigación

  • Trabajadores/as de la Salud:

El proceso de producción de cuidado requiere de habilidades y conocimientos relacionales que no siempre están disponibles y al alcance de los trabajadores/ras de la salud. Además, la eficacia del trabajo se manifiesta en contextos relacionales complejos en los que intervienen un conjunto de expectativas y condicionantes que se sitúan fuera de su alcance o control. El desarrollo de esta característica relacional del proceso de trabajo, posee un alto componente afectivo y psíquico con las potenciales consecuencias para la salud de los trabajadores/as. En consecuencia, es necesario explorar estas dimensiones del proceso de trabajo como forma de identificar elementos protectores de la salud.

Proyecto: Efectos del COVID prolongado en la salud mental de los trabajadores/as de la salud. Evaluación de la postpandemia. HIGA Pte. Perón, Ciudad de Avellaneda, 2023. Financiación: UNDAVCYT 2021. En ejecución.

  • Dimensiones psicosociales:

Las dimensiones psicosociales del trabajo es un constructo ampliamente estudiado en la epidemiología social y laboral, poniendo en evidencia su incidencia sobre diversos problemas de salud. Existen escalas e instrumentos que permiten medir estos factores de riesgos, una de ellas es el COPSOQ-ARG, el cual hemos validado para población argentina.

Proyecto: Manual de uso del COPSOQ-ARG. Difusión y capacitación. En ejecución. Financiación: propia.

  • Ecofeminismo, trabajo y salud:

Proyecto: Trabajo, tiempo y sostenimiento de la vida en trabajadoras de casas particulares y recicladoras de residuos en la Ciudad de Avellaneda. Financiación: presentación en convocatoria PROAPI 2024, UNDAV.


Área temática III: Salud y Seguridad en el Trabajo para PYMES/ Cooperativas

El Sistema de Prevención de Riesgos del Trabajo no ha sido pensado para su aplicación en las PYMES y no desprotege las formas cooperativas de trabajo. Ni la Ley de Riesgos del Trabajo, ni la Ley de Seguridad e Higiene, facilitan la disponibilidad de recursos para la ejecución de la prevención en los lugares de trabajo sin duplicar costes o sin que recaiga la ejecución en el pequeño empresario.

Objetivo general

  • Explorar, producir y desarrollar conocimientos, metodologías y herramientas aplicados a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo apropiados para la realidad de las PYMES y Cooperativas con el objeto de mejorar la eficiencia y eficacia de la prevención en las mismas.

Líneas específicas de investigación

  • Salud del Trabajador en Cooperativas de Recicladores de residuos urbanos:

Esta área incipiente de trabajo es producto del avance de los derechos laborales sobre una actividad organizada social y laboralmente, de una manera que la normativa sobre prevención de riesgos no contempla con claridad. En consecuencia, resulta necesario desarrollar y promover metodologías de gestión en salud y seguridad en el trabajo que contemplen la realidad social, laboral, económica y los valores de las organizaciones cooperativas.

Proyecto: Gestión de la salud laboral en cooperativas de trabajo. Financiación: Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad. Finalizado.


Área temática IV: Salud Ambiental

El paradigma de desarrollo dominante en nuestro país ha configurado un escenario de grandes contradicciones: una alta concentración de la población en grandes ciudades, un desarrollo industrial concentrado y desregulado, el aumento del monocultivo y la reducción de la biodiversidad, el ejercicio de poder centralizado, una importante dependencia económica y tecnológica con el exterior y la poca o nula respuesta social frente a estas problemáticas. Sin embargo, ni estos problemas, ni los desastres que eventualmente pudieran ocasionarse, suelen entenderse como la interacción entre procesos naturales y procesos sociales; por el contrario se los piensa de manera aislada y focalizada. El cambio climático es la síntesis de esa complejidad y el mayor desafío de cara al futuro de la humanidad.

Objetivo general

  • Generar conocimiento que permita comprender e integrar en las comunidades locales, los diferentes riesgos ambientales y sus posibles daños a la salud.

Líneas específicas de investigación

  • Cambio climático y salud:

A diferencia de la población general, la exposición a condiciones meteorológicas y climáticas de las/los trabajadores no es voluntaria. Sin embargo, el estudio sobre las consecuencias del cambio climático en las personas trabajadoras ha recibido escasa y tardía atención a nivel internacional y, hasta la fecha, son escasos los antecedentes en nuestro país. Es probable que el cambio climático incida en el incremento de la prevalencia, distribución y gravedad de peligros laborales conocidos y, a su vez, en el surgimiento de nuevos riesgos laborales.

Además de los efectos directos sobre la salud del conjunto de trabajadores/as aun con exposiciones ambientales diversas, la posible reducción de la capacidad laboral por motivos del cambio climático podría ser un obstáculo para el desarrollo económico y social entre poblaciones laboralmente precarizadas y socialmente marginadas. Otros aspectos de cómo el cambio climático afecta la salud de trabajadores/as es el aumento de frecuencia y duración de los eventos climáticos extremos: inundaciones, sequías y vientos. Además, es preciso considerar la expansión creciente de enfermedades infecciosas: transmitidas por vectores y roedores (dengue; zika; chicungunya; fiebre amarilla; Chagas; hantavirus; Fiebre Hemorrágica Argentina; leshmaniasis o leptospirosis). No obstante, la literatura que vincula las implicancias ocupacionales con estos riesgos vectoriales todavía es muy escasa.

El aumento de la temperatura ambiente y los periodos de temperatura extrema son identificados como peligros para la salud de los trabajadores derivados del cambio climático. La exposición laboral a temperaturas extremas, frío y calor, debe estudiarse con mayor profundidad. La legislación nacional reconoce como Enfermedad Profesional (EP) aquella que deriva de una exposición al calor. Sin embargo, la distribución de las EP por calor según Provincias es muy irregular y no responde a un patrón territorial de exposición a altas temperaturas.

Proyecto: Adaptación al cambio climático de la población trabajadora expuesta a temperaturas extremas. Financiación: presentación en convocatoria UNDAV 2024.

Proyecto: El impacto del cambio climático en la población trabajadora por enfermedades zoonóticas y vectoriales. Financiación: pendiente de definición.

Proyecto: La huella climática del sector salud: desarrollo de una metodología para su cuantificación. Financiación: Proyectado presentación convocatoria AIHA.